Juan Bonilla (Jerez, 1966). Entre sus obras destacan Los príncipes nubios (Seix Barral, 2003), con la que ganó el Premio Biblioteca Breve, Prohibido entrar sin pantalones (Seix Barral, 2013), galardonada con el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, y La novela del buscador de libros (2018). Es coordinador de la revista Zut, colabora en El Mundo y en JotDown.
Destinada a convertirse en una obra de referencia, la antología de Bonet y Bonilla es la más amplia y abarcadora de las publicadas hasta la fecha.
Sinopsis de Tierra negra con alasMás o menos paralelamente a la eclosión del Ultra en España, donde confluyeron los hallazgos del cubismo francés, el futurismo italiano, el expresionismo alemán o el dadaísmo de los exiliados de la Gran Guerra, hubo en Latinoamérica una generación que abanderó con entusiasmo las radicales consignas del arte nuevo. La gran constelación de la vanguardia, que suma decenas de autores valiosos a los nombres de Borges, Huidobro, Neruda o Vallejo, vivió su época dorada en la vertiginosa década de los veinte, en la que surgieron movimientos como el ultraísmo argentino, el estridentismo mexicano, el indigenismo peruano o el runrunismo chileno, variantes de una aventura colectiva que se enfrentó al legado modernista para renovar por completo la poesía latinoamericana. De la mano de Juan Manuel Bonet y Juan Bonilla, Tierra negra con alas propone, además de una selección amplia y representativa, un exhaustivo panorama del periodo, abordado en una brillante introducción general que se completa con las semblanzas previas a los poemas de cada autor, magistrales en su concisión y repletas de datos reveladores.