Licenciada en Psicología (Universidad Nacional de Mar del Plata) y Doctora en Psicología (Universidad de Valencia, España). Especialista en Psicoterapia Individual y Grupal. Especialista en Psicoterapia Familiar. Especialista en Psicología Clínica Orientación Adultos e integrante de la Fundación Aiglé. Es docente regular en la Facultad de Psicología de la UNMdP, a cargo de las cátedras Introducción a la Psicología, e Instrumentos de Exploración Psicológica I. Directora del Grupo de Investigación en Evaluación Psicológica –GIEPsi– y Co-directora del Proyecto de Extensión Adolescencia y Salud en la misma Facultad. Psicoterapeuta. En su actividad profesional se desempeña como Supervisora clínica y Coordinadora del Centro Clínico conPsiencia en la ciudad de Mar del Plata.
Un programa de intervención psicosocial diseñado para promover desarrollo saludable en adolescentes.
El presente e-book es la guía para el coordinador del Programa de Intervención Psicosocial para Adolescentes (PIPs-A), que puede ser aplicado en escuelas y en otros ámbitos sociocomunitarios. El PIPs-A está dirigido a adolescentes de entre 15 y 18 años, con quienes se abordarán, a lo largo de 10 encuentros semanales y grupales, los cuatro principios-guía sobre los que se organiza el programa de intervención: 1) afrontamiento adaptativo y uso de estrategias alternativas, 2) regulación emocional, 3) comunicación y habilidades interpersonales, y 4) desarrollo y afianzamiento de una autonomía responsable. En modalidad de taller se desarrollan los contenidos y las actividades definidas para cada encuentro, estimulando la reflexión sobre las diferentes experiencias adolescentes, y el análisis de modos posibles y constructivos de transitar esta intensa etapa vital.
La obra está organizada en dos volúmenes, una Guía teórica y un Cuadernillo de contenidos y actividades para el adolescente. La Guía teórica es la única pieza que se ofrece en formato e-book.
El presente e-book es la guía para el coordinador del Programa de Intervención Psicosocial para Adolescentes (PIPs-A), que puede ser aplicado en escuelas y en otros ámbitos sociocomunitarios. El PIPs-A está dirigido a adolescentes de entre 15 y 18 años, con quienes se abordarán, a lo largo de 10 encuentros semanales y grupales, los cuatro principios-guía sobre los que se organiza el programa de intervención: 1) afrontamiento adaptativo y uso de estrategias alternativas, 2) regulación emocional, 3) comunicación y habilidades interpersonales, y 4) desarrollo y afianzamiento de una autonomía responsable. En modalidad de taller se desarrollan los contenidos y las actividades definidas para cada encuentro, estimulando la reflexión sobre las diferentes experiencias adolescentes, y el análisis de modos posibles y constructivos de transitar esta intensa etapa vital.
La obra está organizada en dos volúmenes, una Guía teórica y un Cuadernillo de contenidos y actividades para el adolescente. La Guía teórica es la única pieza que se ofrece en formato e-book.